Río Usumacinta
25.06.2013 14:05Río Usumacinta
El río Usumacinta (mono aullador) es un río que se forma en las partes altas de la sierra de Chamá Departamento de El Quiché, en Guatemala, y desemboca en el golfo de México. Su longitud es de 1.200 km. Es el río más caudaloso deGuatemala y México, y el sexto más largo de Latinoamérica1 con una descarga de aproximadamente 1500 000 litros por segundo.
En su recorrido recibe a varios ríos, como: río Cala, Serchil, Copón, salama,Icbolay, chocol-ja, Tzeja, río San Román, La Pasión, San Pedro y Lacantún. Atraviesa el noroeste de Guatemala, sirve de frontera entre este país y México a lo largo de 200 km, se adentra en territorio mexicano por el estado de Tabasco, en cuyo territorio forma en conjunción con el río Grijalva, un extenso deltapantanoso llamado pantanos de Centla, en el que alcanza un caudal de 6.500 m³. Este delta mide alrededor de 50 km de ancho por 70 de largo, que corresponde al 12,27% de la superficie total del estado Tabasco.2
En Guatemala tiene varios nombres: Quimalja en Quiché, río Negro también en Quiché, río Chixoy y río Salinas en el Petén.
Al río Usumacinta se le ha dividido en Alto y Bajo Usumacinta, el alto va desde su nacimiento en Guatemala hasta "Boca del Cerro", cerca de la ciudad deTenosique de Pino Suárez en Tabasco. El bajo Usumacinta comienza en ese mismo lugar, pasa por las ciudades tabasqueñas de Balancán de Domínguez,Emiliano Zapata y Jonuta, y termina en el punto conocido como "Tres Brazos", en el municipio de Centla; aquí confluye con el río Grijalva y desembocan juntos en elGolfo de México.
Delta del Usumacinta - Grijalva
En territorio mexicano, el Usumacinta recorre 560 km siendo navegable todo el año desde el cañón "Boca del cerro" hasta su unión con el río Grijalva y su posterior desembocadura en el Golfo de México por la Barra de Frontera. Dentro de losPantanos de Centla, el Usumacinta con un desfogue de 55.832 millones de metros cúbicos por año,6 se une con el Grijalva cuyo caudal es de 27.013 millones de metros cúbicos anuales,7 formando un importante delta con una extensión de 3 500 km² en la reserva de la biosfera Pantanos de Centla.
El caudal del río Usumacinta y del Grijalva juntos, arroja al mar 6 500 metros cúbicos de agua por segundo y en el climax de la temporada lluviosa, se alcanzan hasta los 12,000 m3/s. Por su nivel de descarga, el delta Usumacinta - Grijalva, está considerado como el sistema más importante de Norteamérica y Centroamérica y tiene el séptimo lugar a nivel mundial.8
El volumen medio anual de descarga de los ríos Usumacinta y Grijalva es de 125 mil millones de metros cúbicos, que representan el 35% de las corrientes de México,9formando un amplio cauce que inunda grandes áreas y origina en las zonas bajas numerosas lagunas de poca profundidad. En los meses de septiembre y noviembre se alcanza los máximos niveles de agua causando inundaciones.10
El estado de Tabasco es la región de México donde se localiza la red hidrológica más compleja, así como en la que se registran mayores precipitaciones. Aquí, a diferencia de otras entidades de la República, es el exceso y no la falta de agua lo que ocasiona problemas, por las limitantes de infraestructura para drenarla.11
Los enormes caudales de los ríos, las escasas pendientes de las llanuras y las intensas precipitaciones que afectan grandes extensiones durante la época de lluvias, ocasionan severas inundaciones como las que ocurren frecuentemente en los meses de septiembre, octubre y noviembre que registran los mayores índices de precipitación pluvial en la región.12
Ecoturismo
Al adentrarse México, por el estado de Tabasco, el Usumacinta atravieza la reserva ecológica Cañón del Usumacinta que cuenta con una extensión de 45 954 hectáreas,13 la cual protege una de las regiones más ricas del mundo en biodiversidad.
En los cañones del Usumacinta, existen los "rápidos" de San José y Desempeño, en los cuales anteriormente se han corrido maratones náuticos internacionales como el "Maratón náutico del río Usumacinta", o el "Maratón Mundo Maya" y en la atualidad es posible practicár el rafting de categoría 2 y 3.
Así mismo, se puede disfrutar de los impresionantes paisajes presentes en el Cañón del Usumacinta, mediante recorridos en lancha ofrecidos por los residentes de la zona conocida como "Boca del Cerro" en el municipio de Tenosique, Tabasco. También es posible practicar rappel en las paredes del cañón del río o en los cenotes y cuevas que existen en la zona.